ESTUDIANTE COLOMBIANA TRIUNFA EN ESPAÑA,BRASIL Y PANANA
ESTUDIANTE COLOMBIANA GANA EL PREMIO UNIPROYECTA AL MEJOR PROYECTO EMPRESARIAL UNIVERSITARIO
SUSAN RAHELYNN DELPUERTO QUINTERO

Este concurso fue organizado por la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles –comisión sectorial de la Conferencia de Rectores de Universidades registrados en Red Uníproyecta. El acto de entrega se realizó, el pasado 15 de diciembre 2012 en Murcia España.La ganadora es una joven Colombiana Susan Rahelynn Delpuerto Quintero del Departamento de Nariño, estudiante de Trabajo social de unas de las prestigiosas universidades al nivel nacional e internacional "Universidad Mariana", presento proyecto que indica el perfecto cuidado de personas adultas
necesitadas de aspectos especiales. Su objetivo es propiciar una “convivencia terapeútica” siguiendo los principios de la antroposofía, ofreciendo los medios y el ambiente familiar de calor, apoyo, seguimiento y protección de estas personas, todo ello basándose en la disponibilidad y compromiso de sus miembros gracias a su proyección intervencionista. Con la Asociación Tobías se ha inaugurado en 2012 la Casa Hogar San Rafael, con capacidad para atender a ochocientas personas que a su vez podrán participar también en el Centro Ocupacional Tobías. Esta iniciativa surge para ampliar la oferta de atención y apoyo, y poder así acoger a más personas con necesidad de cuidados especiales. La ayuda económica recibida para la viabilidad del proyecto tendría como objetivo poder acoger a personas sin recursos que soliciten ayuda.
Además, este proyecto e iniciativa de la estudiante Susan Rahelynn Delpuerto Quintero dará empleo a otros profesionales cuando se encuentre en el máximo de ocupación.En las circunstancias actuales, es más necesario que nunca poner a disposición de personas sin recursos la atención y ayuda que puede ofrecer la Asociación Tobías para las personas con discapacidadPuedes ver los mejores proyectos www.proyectomuchomejor.com http:// www.uniproyecta.com/
DARSYS MAYOUS PRESNTE
Su respuesta es contundente: los que él denomina “latifundios mediáticos” privados
en Latinoamérica porque concentran canales de televisión, estaciones de radio, periódicos y revistas, han declarado una guerra a muerte a los gobiernos progresistas de la región debido a que en su lucha por pagar la deuda social mediante un Estado redistributivo, pretenden desconcentrar el poder de la palabra impulsando una información pluralista que afecta sus intereses corporativos.
Lo paradójico, explica, es que por buscar ampliar la oferta informativa a través de fortalecimiento de canales públicos, los grandes dueños de los monopolios mediáticos que quieren seguir conservando su privilegio, no solo distorsionan la realidad sino que aducen que dichos gobiernos están atentando contra la libertad de prensa. Por el contrario, recalca Ramonet, de lo que se trata es que haya más libertad de expresión mediante la pluralidad y diversidad de expresión.
Este destacado científico social, doctor en Semiología e Historia de la Cultura, con una amplia experiencia tanto periodística como docente, y uno de los analistas más agudos internacionalmente sobre el fenómenode las comunicaciones, director actualmente de la edición en español de Le Monde Diplomatique, estuvo en Bogotá y Medellín entre el 13 y el 16 de noviembre cumpliendo una serie de compromisos académicos.
En la Univrsidad Piloto de Bogotá presidió un dnámico conversatorio, especie de rueda de prensa, en el que participó el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net.
"ECUADOR ESTÁ APOSNDO A LA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ESTO IMPLICA LA INVERSIÓN EN NUESTRA GENTE"
Suak Kawsay
Expresión en quichua que traduce Vivir en plenitud, o Buen Vivir, constituye lo que el reputado sociólogo portugués Boaventura de Sousa Santos ha denominado como "epistemología del Sur", cuyos ejes centrales son la ecología de saberes y la traducción intercultural. Pues bien, esta concepción no es pura retórica sino que países andinos como Ecuador y Bolivia la han acogido en sus respectivas Constituciones como alternativa para superar "la larga y triste noche neoliberal" de la que alude el presidente Rafael Correa.